ALFONSINA STORNI
Se me va de los dedos la caricia sin causa, se me va de los dedos... En el viento, al rodar.
Esta poeta argentina nacida en 1992 en Suiza es uno de los fenómenos de la literatura posmodernista. Su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación al género femenino. Algunos de sus poemas más destacados son: ¡Adiós!, Dos palabras, Golondrinas, La inquietud del rosal, Paz, Queja, Tu dulzura, Viaje, etc.¿Por qué sus poemas son posmodernistas?
- Tú me quieres blanca: En este poema, Storni describe la imagen ideal de la mujer desde la mente del hombre "La quiere casta,blanca y alba, que ningún rayo de luna la haya tocado", además del "doble estándar" entre las acciones sexuales de un hombre y una mujer por ejemplo:
HOMBRE: Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco.
MUJER:Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada
- Peso ancestral: Este poema transmite la pena que sienten las mujeres porque los hombres no lloran, de cierta manera, también hace referencia al machismo, por el cual, se planteaba al hombre como una persona de acero (como lo expresa en su poema) prohibido de sentir tristeza en su ser, o mejor dicho, de transmitirla.
Tú me dijiste: no lloró mi padre; tú me dijiste: no lloró mi abuelo; no han llorado los hombres de mi raza, eran de acero.
- Hombre pequeñito: En este poema Storni, habla sobre las restricciones que pone el hombre en la vida de una mujer, en el poema, ella se plantea como un canario enjaulado, una mujer prisionera. como ella lo dice, un canario en una jaula que quiere escapar, en este caso, la jaula, sería el hombre.
Suelta a tu canario que quiere volar...
Yo soy el canario, hombre pequeñito,
ábreme la jaula que quiero escapar
- Alma desnuda: En este poema, Alma desnuda, Storni, trata de desnudar su ser ante los lectores, un alma que es libre o que pretende serlo, además de buscar un lugar en el mundo. Siento que en los siguientes versos, Alfonsina, desea lo que no tiene, sin disfrutar el instante, anhelando un capítulo de su vida que no llega.
Alma que siempre disconforme de ella,
Como los vientos vaga, corre y gira
Comentarios
Publicar un comentario