LOS REALITIES SHOWS INFLUENCIAN NEGATIVAMENTE EN LOS JÓVENES-AV
La televisión es un medio de comunicación masivo que es utilizado por los adolescentes en su tiempo libre. Mucho del contenido que hay en la televisión no favorece a la formación de los jóvenes, como los realities shows, que en los últimos años se han puesto muy de moda entre los adolescentes. Este tipo de programas fomenta el racismo, la homofobia e incluso abusa del sexismo, convirtiendo todo ello en un modelo de vida para muchos adolescentes que buscan imitar comportamientos de sus ídolos televisivos, llegando incluso a no diferenciar la realidad de lo ficticio.
ARGUMENTO 1: FOMENTA ANTI VALORES Y EL MAL COMPORTAMIENTO
Podemos ver esto cuando en estos programas televisivos, un integrante le falta el respeto a los conductores o se faltan el respeto entre ellos mismos, el programa no pone una sanción, es más, agrandan el problema para que llame más la atención de los adolescentes. Esto le favorece a los programas ya que genera más rating, Pero, ¿En qué le favorece a los adolescentes?
¿Cómo influencia esto en el adolescente? Pues cuando los jóvenes ven este tipo de comportamientos lo toman como una situación normal y lo aplican en su día a día sin atenerse a las consecuencias.
ANÁLISIS:
- Participantes de estos programas, discuten sin medir sus actitudes tanto verbales como físicas.
- Los televidentes, en su mayoría jóvenes, ven estas actitudes.
- Imitan estas acciones ya que les parece algo normal.
- Lo incluyen en su vida cotidiana.
EJEMPLO:
Integrantes del reality se agarraron de los brazos y terminaron en el colchón. La popular Chica selfie fue superior a la cantante de salsa y se puso encima de ella impidiendo así que se pueda levantar.
ARGUMENTO: FOMENTAN ESTEREOTIPOS
En la actualidad los jóvenes buscan modelos de vida para mejorar su actitud ya que buscan la aprobación de los demás y no se valoran por sí mismos. Hoy en día, los jóvenes fanáticos de los realities tienen en mente que si no se parecen a su ídolos, no serán bien vistos, creando así una falsa imagen de ellos mismos. Un aspecto a considerar son los estereotipos que son los más nombrados en dichos programas.
ANÁLISIS:
- Los realities presentan personajes con determinadas características físicas, conocidos ahora como "estereotipos"
- Los jóvenes anhelan ser como sus ídolos.
- Se dejan llevar y por la falta de información y buena orientación empiezan a cometer actos que en su mayoría atentan contra su salud.
EJEMPLO:
Hace poco vimos el caso de los hermanos cusqueños que por querer parecerse a uno de los participantes de un realitie se inyectaron petróleo en los músculos, dejándolos con una infección general que casi los lleva a la muerte, así como ese caso hay muchos más, todo porque los jóvenes hoy en día no se aprecian por lo que son y anhelan ser como su ídolos televisivos.
ARGUMENTO 3: TRANSMITEN UNA FALSA IDEA DE COMO ES REALMENTE LA VIDA.
Los realities también hacen que los jóvenes piensen que todo en la vida será fácil, que no habrá obstáculos para lograr sus metas ya que en estos programas de televisión se ve como los integrantes se llevan objetos de valor como, carros, casas, electrodomésticos con tan solo hacer escándalo, ese tipo de contenido perturba la idea de vida que tienen los jóvenes y hacen que vean la vida de una forma irreal.
ANÁLISIS:
- Realizan competencias absurdas en las que el premio son objetos de valor.
- Los participantes fácilmente ganan estos premios como, carros o vales de dinero.
- Los jóvenes se plantean una idea irreal de la vida.
- Los adolescentes empiezan a creer que todo en la vida será fácil y se dejan de esforzar por cumplir sus metas.
EJEMPLO:
Patricio Parodi fue el afortunado ganador de una espectacular camioneta. El guerrero tuvo la suerte de elegir la llave que abrió la puerta del auto.
Comentarios
Publicar un comentario